En el mundo de las miniaturas para juegos de rol, las bases tienen un papel determinante, pues ayudan a contextualizar al personaje que sostienen y, cuando están decoradas acorde con el tablero de juego, colaboran en la creación de un ambiente inmersivo durante toda la partida. Por eso, es importante crear una base adecuada para tus figuras, y nosotros te vamos a ayudar, no sólo a conseguir una buena elaboración, sino a hacer la mejor peana para modelismo. Déjate guiar a para aprender cómo decorar peanas de modelismo como un verdadero profesional de forma fácil y rápida.
Para empezar, debes escoger entre las decenas de peanas diferentes disponibles. Las bases tienen una función importante porque ayudan a delimitar con claridad el espacio que ocupan las miniaturas en el tablero. Además, permiten hacer diseños realmente potentes y dinámicos que, sin ellas, no serían estables. Puedes utilizar peanas miniatura pequeñas, medianas, grandes, en madera, plástico, redondas, cuadradas, rectangulares, ovaladas, opacas, transparentes, pedestales, etc.
Muchos principiantes se decantan por colocar sus miniaturas en peanas sin decorar por el doble desafío que representa pintar adecuadamente la figura y adornar con diferentes materiales específicos el suelo sobre el que se alza, desperdiciando la oportunidad de crear una atmósfera conjunta. Sin embargo, en cuento el artista descubre el potencial de una buena base, decorarla no se convierte en una opción. Decorar las peanas de modelismo para que reflejen los entornos y campos de batalla que hemos imaginado para nuestras miniaturas, las convierte en piezas únicas que facilitan contar la historia que hemos creado en nuestra cabeza para ellas. Es, en esencia, una forma narrativa ambiental elaborada por nosotros mismos.
Elementos básicos para empezar a decorar peanas de modelismo
Para aquellos que aún no saben cómo decorar peanas de modelismo, deben saber que puede ser tan sencillo o complicado como cada uno quiera hacerlo. Esto es debido al enorme abanico de posibilidades que nos ofrece la ornamentación de una base, que puede ir desde pintar la base y pegarle trozos de césped autoadhesivos, hasta crear estructuras con diferentes elementos únicamente para la peana, sobre la que posará el personaje. Teniendo todo lo anterior en cuenta, los elementos básicos para empezar a decorar bases para tus miniaturas serán: pinturas y pinceles, materiales decorativos específicos para bases y pegamento.
Para escoger los ingredientes adecuados, es esencial tener clara la idea que quieres plasmar en tus peanas. Entonces, entra en la web de Green Stuff World y elige los materiales que mejor se adecuen a tus objetivos.
Pinturas y pinceles
Las pinturas y pinceles necesarios para pintar bases para miniatura dependerá de cómo quieras decorar tu base. Generalmente, para la base se utilizan materiales con texturas, sobre las que se puede utilizar diferentes pinturas. Puedes escoger pinturas de tonos clásicos o crear efectos como ocurre con la pintura fluorescente, que se utiliza para crear detalles específicos, o pinturas con textura para conseguir un suelo realista. En nuestra página web tenemos disponibles todas estas opciones:
• Pintura acrílica
• Pinturas militares
• Tintas acrílicas
• Tintas Dipping inks
• Set de pintura
• Colores opacos
• Pintura pincel seco
• Pintura metalizada
• Pinturas Camaleon
• Pinturas Cromadas
• Pinturas fluorescentes
• Pinturas efectos
• Pintura craqueladora
• Pintura para aerógrafo
• Colorante para resinas
En cuanto a los pinceles, necesitarás uno para pintar con pinturas normales y otro viejo para colocar el pegamento donde sea necesario. Puedes usar más dependiendo del resto del diseño de la peana. Una técnica muy empleada en estos casos es el pincel en seco, ya que aporta iluminación creando reflejos poco detallados pero de forma rápida y efectiva para un acabado convincente. Para esta técnica existen pinturas específicas que ayudan a conseguir el resultado deseado.
Materiales decorativos
Existe una gran variedad de materiales para personalizar las bases, por lo que, dependiendo del entorno que quieras recrear, tendrás que recurrir a unos u otros. Una opción práctica es adquirir un set de escenografía si vas a crear varias peanas de una temática concreta. Así, tendrás en un pack las pinturas y los elementos decorativos (tufts, hojas modelismo, bits de resina decorativos, plantas para maquetas de papel, texturas, resina epoxi transparente, colorantes para resinas, etc). Otra opción es hacerte únicamente con los materiales que necesitas en cada ocasión, comprándolos por separado. En la categoría de vegetación para maquetas encontrarás una gran cantidad de productos muy útiles para la gran mayoría de tus peanas. En las bases urbanas también puedes incluir escombros y rocas de distintos tamaños y formas.
Bases
Como ya hemos explicado, existen muchos tipos de bases modelismo entre las que escoger para que tengas a tu disposición la que mejor se adapte a tu proyecto.
Pegamento
El pegamento es un producto imprescindible que usarás en varias ocasiones mientras confeccionas tu peana para miniaturas. Dependiendo del tipo de unión, requerirá un adhesivo u otro. Es habitual contar con pegamentos comunes para el modelismo como el pegamento para plásticos o, incluso, el instantáneo. Pero para decorar peanas de modelismo necesitarás un tercero: el pegamento PVA. Aunque en este sector se conoce con este nombre técnico, en realidad, se trata de la cola blanca que utilizan los niños para hacer sus manualidades y, a pesar de que pueda parecer que su unión no es suficiente, es muy resistente cuando se seca por completo, pese a no llegar al nivel del instantáneo.
La ventaja del pegamento PVA es su tiempo de secado. Al ser más prolongado permite aplicarlo de manera uniforme mientras que su flexibilidad al secar ayuda a mantener los materiales de la base en su lugar, incluso cuando la miniatura se manipula o transportan. Asimismo, otorga el suficiente tiempo para colocar correcta y tranquilamente todos los elementos que desees. Además, es fácil de encontrar, aunque siempre es recomendable buscar un envase con boquilla fina que permita aplicarlo con precisión, o bien hacerlo con pincel. La mejor opción siempre es adquirirlo en una tienda especializada.
Cómo decorar peanas de modelismo fácilmente
Si quieres tener todas las peanas de tus miniaturas decoradas y no quieres invertir demasiado tiempo en ello, te damos dos formas de hacerlo con las que conseguirás resultados realmente increíbles y para las que no necesitarás una gran cantidad de productos.
La decoración de la peana es un paso imprescindible, pues por muy bien pintado que esté una miniatura, el hecho de estar sobre una peana sin decorar crea la impresión de estar inacabada, que el proceso de pintado no ha terminado. Decorar las peanas de modelismo puede llegar a ser un proceso más importante, más complicado, más laborioso y, en ocasiones, más complejo que el pintado de la miniatura misma. Sin embargo, muchas veces, no es necesario crear nada muy aparatoso o complicado, y basta con una decoración que cumpla una función mínima. En estos casos, es donde podemos aplicar técnicas, procedimientos y productos que nos permitan decorar peanas fácilmente.
A la pregunta “¿cómo decorar peanas de modelismo fácilmente?” hay tantas respuestas como diseños seas capaz de crear. Cuando hablamos de decorar una gran cantidad de peanas como, por ejemplo, en el caso de un juego en el que se utilizan un gran cantidad de miniaturas, resulta especialmente útil y práctico el decorado de forma sencilla y con un acabado menos artístico y menos elaborado que si se tratase de una pieza que queremos presentar a un concurso de pintura.
Vamos a analizar dos ejemplos de cómo decorar peanas de modelismo fácilmente y de forma rápida y sencilla.
Ejemplo 1: Cómo decorar peanas de modelismo con arena
Para el primer ejemplo vamos a usar un mínimo de materiales, en este caso es, básicamente, arena de modelismo. Una forma muy básica de decorar fácilmente las peanas de tus miniaturas. Es es “el clásico que nunca pasa de moda”, el cual consiste en aplicar PVA glue sobre la base y pegar arena en la superficie.
Utensilios y pinturas
• Cola blanca PVA
• Pigmento
• Pinceles
Cómo decorar peanas de modelismo con arena paso a paso
En primer lugar, aplicaremos una cantidad moderada de pegamento PVA sobre la superficie de la peana, eso sí, con cuidado de no manchar la miniatura para evitar estropear el pintado. En este paso, podemos escoger cubrir toda la superficie de la peana o no. En el caso de no cubrir toda la superficie, debemos tener en cuenta que estas zonas reservadas no quedarán cubiertas por arena y requerirán nuestra atención más tarde.
A continuación, antes de que seque el pegamento, debemos espolvorear arena de modelismo sobre la zona donde hemos aplicado previamente el adhesivo.
En este ejemplo, hemos utilizado arena coloreada, pero sería igual de óptimo emplear arena normal y pintarla posteriormente. En cualquier caso, antes del siguiente paso, debemos dejar que el pegamento seque por completo. Para muchas personas, este sería un acabado suficiente, pero para este ejemplo vamos a dedicar un poco más de tiempo con el objetivo de mejorar el acabado. Decorar una peana fácilmente no implica necesariamente hacer el mínimo, dedicar sólo un poco más de tiempo generalmente merece la peana.
Una vez seco, podemos aplicar un poco de pintura en algunas zonas para dar un poco de variedad a los colores y al aspecto general de la peana, especialmente en las zonas de los bordes. En este ejemplo hemos usado pigmento en polvo en lugar de pintura, ya que proporciona un aspecto terroso y polvoriento que mejora rápidamente y de forma sencilla el aspecto de la decoración de la base. En el caso de no haber rellenado completamente toda la superficie de la base con la arena, este paso nos ayudaría a completar las zonas sin arena.
Finalmente, para terminar de explicar cómo decorar peanas de modelismo fácilmente, podemos recurrir a un elemento: los tufts autoadhesivos. Estos matojos de césped, en todas sus variedades, son un elemento muy fácil de utilizar para terminar de vestir la base y dar un buen toque a la mayoría de decoraciones.
Aquí finalizaría esta decoración de peana fácil y, como puede verse, resulta un formato cómodo y rápido de cara a decorar tus miniaturas de juego como, por ejemplo, un ejército de un wargame compuesto por más de cien miniaturas.
Ejemplo 2: Cómo decorar peanas con pasta texturizadora
El segundo ejemplo de cómo decorar peanas de modelismo para miniaturas fácilmente es un poco más avanzado en algunos aspectos, por si quieres darle un toque diferente pero, igualmente, no requiere de grandes habilidades.
Concretamente, vamos a utilizar pasta para texturizar. Existen muchas pastas distintas preparadas para imitar diferentes consistencias, como tierra, asfalto, cemento, barro, etc. Es otra forma rápida y sencilla de decorar peanas fácilmente, pues tan solo tenemos que aplicar la pasta y dejar secar para conseguir una base con textura y color muy aparentes.
Utensilios y pinturas
• Pinceles para pincel en seco
• Mechones de césped
Cómo decorar peanas de modelismo con arena paso a paso
Para esta ornamentación hemos escogido un pasta para texturizar que imita tierra en un color claro. Para aplicarla, hay que extenderla por toda la superficie de la base, evitando que toque la miniatura para, de nuevo, evitar que arruine el pintado.
Una vez haya secado totalmente la pasta, podemos aplicar un toque de pintura en un color más claro con la técnica del pincel en seco. Con el pincel, con muy poca carga de pintura, frotamos suavemente la superficie para resaltar la textura terrosa. Para ello, hemos utilizado un pincel para pincel en seco y una pintura pincel seco, especialmente indicados para esta técnica, que facilitan el uso de la misma, pero también puedes emplear pinceles y pinturas normales, los cuales proporcionarán un acabado diferente.
Algo opcional, pero recomendable, es el uso de cualquier tipo de lavado en ciertas zonas para dar profundidad y variedad de tonalidades a la tierra. Para ello, en este caso, hemos utilizado un par de tintas de lavado. También puede usarse pinturas modelismo muy diluidas y, dependiendo del resultado buscado, puede ser un color o varios.
Por último, el uso de tufts, aunque también puede ser opcional, es recomendable para completar la decoración de la base, tal y como hemos mencionado anteriormente.
Hasta aquí el segundo ejemplo de cómo decorar peanas miniaturas fácilmente. Se puede aplicar más técnica, añadir multitud de elementos adicionales, otras texturas, otras plantas, etc. Con ello podemos conseguir acabados mejores y más espectaculares, aunque debemos tener en cuenta que esto puede implicar más tiempo y trabajo.
En cualquier caso, esto son dos ejemplos, pero puedes encontrar muchísimos tutoriales con diferentes técnicas y formas de crear tus propias peanas, explicadas paso a paso en nuestro blog para que puedas convertirte en un auténtico profesional.