¿Cuánto tarda en secar la masilla verde?
Si eres de los que disfruta de todas las facetas del modelismo, seguro que la masilla verde (esa famosa green stuff) es una compañera indispensable. ¿Quién no la ha usado para arreglar el dedo roto de una miniatura o para juntar piezas de una brazo y un torso que no encajan correctamente? Pero, para que el acabado sea brutal, usarla bien es de vital importancia. Una de las preguntas que suele rondar a las personas que empiezan a usar este material es: ¿cuánto tarda en secar la masilla verde? A continuación te voy a contar todo lo que he aprendido a base de prueba y error, para que tú aciertes a la primera.
Antes de hablar de tiempos, refresquemos rápido qué es esto de la masilla verde. La green stuff es un tipo de masilla epoxi de dos componentes (el típico tubito azul y amarillo) que se mezclan para obtener una pasta súper moldeable, perfecta para crear detalles, reparar figuras o incluso esculpir desde cero. La parte amarilla es la resina de la mezcla, mientras que la azul corresponde al endurecedor o catalizador. En Green Stuff World puedes encontrar ésta junto con otras masillas, pero la clásica es la que más uso para proyectos de fantasía y escenografía.
Recuerdo que la primera vez que la usé me pareció casi mágica, mezclar esos dos colores y que, al poco tiempo, se volviera dura como una piedra pero con flexibilidad. Eso sí, al principio metí la pata con varios detalles y acabé estropeando alguna figura más que arreglarla.
El tiempo de secado de la green stuff no es un número fijo
Mucha gente cree que la green stuff seca en 2 horas o que tarda un día, pero la verdad es que depende de muchas cosas, y aquí te explico mi experiencia:
• Mezcla bien hecha, mejor resultado: La mezcla base más común es 50/50, es decir, la misma cantidad de resina (amarillo) y de endurecedor (azul) para poder trabajar con ella fácilmente durante más de una hora (dependiendo de la temperatura exterior). Claro, también es posible hacer otras combinaciones dependiendo de tus necesidades, pero atente a las consecuencias. Yo uso un poco más de amarillo en la mezcla cuando no necesito una dureza tan heavy o estoy moldeando cualquier cosa que necesita un poco de flexibilidad. Una cliente nos escribió porque, después de una semana, la green stuff estaba pegajosa y no se había curado. Efectivamente, una mala mezcla con demasiado amarillo y, seguramente, mal amasada.
• Temperatura y humedad: En verano, con calorcito, seca mucho más rápido. En invierno o en lugares húmedos, prepárate para esperar. Hace años, durante los días más fríos de diciembre, arreglé una figura con un poco de masilla verde, pero no había manera de que terminara de secar, por lo que tuve que meterla en una caja con una lámpara pequeña para darle calor.
• Grosor: Esto es básico. El grosor no interviene directamente en el tiempo de secado ni la parte interior quedará blandurria. La masilla verde seca por reacción química al juntar ambas partes, así que no tengas miedo de darle rienda suelta a tu imaginación.
Entonces, ¿cuánto tarda en secar la masilla verde?
Depende mucho de cómo hagas la mezcla entre la parte azul (endurecedor) y amarilla (resina). Cuanta más resina haya en la combinación, más tardará en secar y, por supuesto, más blando o flexible será el resultado final. Por el contrario, cuanta más cantidad de endurecedor contenga, menos tardará en curar porque la reacción química terminará en un tiempo menor.
Además, también tienes que tener en cuenta el clima de tu zona. En un clima templado, cuya temperatura ronda los 18-25ºC con una mezcla 50/50, tendrás unos 60 minutos para modelar antes de que comience a endurecerse. Si hace más frío, buenas noticias, este tiempo aumentará y podrás modelar con más tranquilidad hasta 90 minutos.
Normalmente, transcurridas 6-8 horas puedes tocar tu creación sin que se deforme y, pasadas 24 horas, debería estar completamente curada. Recuerda que si no mezclas bien las dos partes durante el tiempo pertinente, pueden quedar trozos sin mezclar, por lo que el curado no terminará de suceder, es decir, no quedará duro ni esperando meses.
Este articulo tiene un acabado flexible por lo que siempre mantedrá un punto flexible, algo así como un chicle seco.
¿Se puede acelerar el proceso de curado de la masilla verde?
Claro que sí, pero con cuidado. He visto a gente poner la masilla al sol o usar un secador de pelo, pero ojo, puede que se agriete o que se forme una capa dura en la superficie, así que nada de trucos locos. Recuerda que este producto se cura mediante una reacción química que se pone en marcha al juntar ambas partes de la masilla verde.
Lo que funciona bien es mantener la pieza en un lugar cálido, a unos 25-30ºC, y con buena ventilación, sin corrientes frías. En mi taller suelo tener un pequeño calentador para los días de invierno que reduce el tiempo de secado sin riesgos. Esto se debe a que el calor acelera la reacción química del producto. También puedes acercarlo a una fuente de calor como un horno encendido, una estufa (manteniendo la distancia correspondiente) o el motor de una nevera.
Si no necesitas demasiado tiempo de modelado, puedes hacer una mezcla con más del 50% de endurecedor, acorta el tiempo cuanto mayor porcentaje se emplee de esta parte azul.
Si necesitas algo que seque rápido para un trabajo urgente, Green Stuff World cuenta con otras opciones en su catálogo como la Magic Sculpt, que seca en menos tiempo pero es menos flexible. Para detalles rápidos va de maravilla, pero recuerda que no es lo mismo que la masilla verde clásica.
Errores que todos cometemos (y que te evitan disgustos)
• Cantidades equivocadas: Esto no es uno de los guisos que a tu madre le quedan increíble echándolo todo a ojo porque la experiencia vale más que todo lo demás. Para hacer tus mezclas, no seas del team “a ojo”, usa las cantidades adecuadas según el resultado que quieras conseguir. La dureza y el tiempo de modelado medio se consiguen utilizando la mitad de cada uno de los colores en la mezcla. Si prefieres un resultado más flexible, con más tiempo de moldeado (y también de secado), añade más resina que endurecedor. Por último, si necesitas poco tiempo de curado, moldeado y que quede realmente duro, el elemento con un poco más de presencia será el endurecedor.
• Mezclar mal: Todo no se soluciona con elegir bien las cantidades, también debes mezclarlas bien. Es importante amasar ambos colores para que se fusionen correctamente hasta que aparezca un tono verde uniforme. En el caso de no hacerlo, quedarán grumos sin fusionarse que no podrán curarse por completo al no tener los dos elementos necesarios para comenzar la reacción química. Por eso, el complemento o el arreglo que hagas no dudará tanto como querías.
• Manipular pronto: La impaciencia es tu enemiga aquí. Deja que la green stuff seque unas horas sin tocarla, un mínimo de 6 horas, aunque todo depende de las cantidades de cada parte del bicomponente que contenga tu mezcla. Recuerda, el curado se completa a las 24 horas, antes puede estar seca al tacto pero no totalmente curado.
• Superficie mal preparada: Si la figura a la que añades el green stuff tiene polvo o grasa, no se adherirá bien y podría despegarse. Limpia bien la base antes de colocar cualquier masilla en ella.
• Guardar la masilla verde mal: La green stuff pierde propiedades en sitios húmedos o muy fríos. Yo guardo los tubos en su caja, en un lugar donde el calor no es excesivo. Por el contrario, si lo expones a un calor intenso durante un periodo no tan prolongado, los componentes comienzan a secarse, que no curarse, creando una capa dura alrededor del producto. Como resultado, cuando intentas amasarlo, quedarán grumos que no terminan de mezclarse, por lo que tampoco terminará de curarse y el resultado será de mala calidad. Esto es, se granula.
• Aportar demasiado calor. Si decides aplicar calor indirecto al green stuff para reducir el tiempo de curado, es indispensable que controles la temperatura a la que llegará la masilla verde. Si sobrepasas la temperatura ideal, el producto comenzará a burbujear, a deformarse, incluso puede hincharse por los gases que se forman, los cuales son muy peligrosos. Por lo tanto, no sólo te cargarás la masilla, sino que te pondrás en peligro ¡ten cuidado!
¿Qué productos de Green Stuff World recomiendo para trabajar con masilla?
Cuando se trabaja con compuestos bicomponentes de modelismo, contar con las herramientas adecuadas marca una gran diferencia en el resultado final. Existen productos especialmente diseñados para esculpir, suavizar y detallar, que permiten optimizar el tiempo de trabajo y mejorar la precisión en cada proyecto. Además, el uso de materiales auxiliares como lubricantes o masillas alternativas aporta versatilidad, facilitando tanto la mezcla como la creación de acabados más finos o resistentes según las necesidades de la pieza.
En Green Stuff World puedes encontrar una selección de utensilios y materiales que se complementan a la perfección con cualquier trabajo de modelado. Desde herramientas de silicona que evitan que el material se adhiera, hasta masillas de base arcillosa que permiten modificar la textura de la mezcla, pasando por lubricantes que mejoran la maleabilidad y sets completos de lancetas metálicas para esculpir detalles minuciosos. Cada producto aporta un beneficio específico y, combinados, ofrecen un flujo de trabajo mucho más cómodo y preciso.
Recomendaciones:
- Pinceles de silicona: ideales para alisar, extender o perfilar la superficie sin que el material se quede pegado. Funcionan muy bien humedecidos ligeramente para conseguir acabados suaves.
- Maxx Putty de base arcillosa: perfecta para mezclar con otros materiales para esculpir bicomponentes, ya que reduce la elasticidad y proporciona una textura más firme, ideal para esculpir estructuras sólidas o superficies planas.
- Lancetas de metal de modelismo : ofrecen una gran variedad de puntas y formas para cortar, grabar y detallar, permitiendo trabajar tanto zonas amplias como los detalles más pequeños.
Ademas tenemos muchos otros tipos de herramientas para modelar que facilitan trabajar las diferentes masillas sin que se te queden pegadas en las manos o se formen burbujas. Además, encontrarás otros utensilios muy útiles como los rodillos texturizados, vaselina de modelar o el roll maker, entre muchos otros.
Trucos para mejorar el secado de la masilla verde y manipulación
Aunque ya hemos visto cuánto tarda en secar la masilla verde, estos consejos te ayudarán a que cure en el tiempo que le toca, ni más ni menos y que el resultado final sea perfecto:
• Si usas espátulas o similares para mezclar o modelar la maesilla, asegúrate de qu esté completamente limpia.
• Si la masilla verde está pegajosa y te resulta difícil modelarla, puedes aplicar un poco de vaselina o talco a las herramientas o tus propias manos para evitarlo. En el caso de no contar con ninguno de ambos productos, prueba a humedecer levemente con agua.
• Mantener en frio dentro de la nevera cuando no se usa para conservar y evitar un endurecimiento prematuro.
Si quieres aprender más trucos para modelar y esculpir con diferentes masillas, échale un ojo al artículo del blog donde te explicamos paso a paso cómo darle forma perfecta y crear una peana efecto hielo quebrado totalmente realista.
Si has llegado hasta aquí, ya tienes una idea mucho más clara de cuánto tarda en secar la masilla verde y cómo manejarla para que te dé resultados profesionales. Y si te animas a probar, no dudes en pasarte por Green Stuff World donde tienes todo para modelismo, desde masillas hasta herramientas y pinturas.
Compartir este contenido