Los productos más vendidos

Buscar en el blog

Resina Acrílica al Agua

Resina Acrílica al Agua

Filtros activos

¿Qué es la resina acrílica al agua?

La resina acrílica es un tipo de yeso sintético sin olor ni toxicidad que se pueden usar a nivel doméstico sin mascarilla ni guantes. También existen alternativas como la resina UV, dependiendo de las necesidades del proyecto.

Este tipo de polímero se mezcla con agua y se vierte en moldes para crear un objeto con forma. El producto resultante es fuerte, duradero y resistente al agua y a los rayos UV. Se suele utilizar en diversas aplicaciones, como escenografía de wargames, figuras, escultura, joyería, creación de prototipos y otros artículos decorativos.

Una vez secos tienen una dureza similar a la porcelana, y al mismo tiempo muy superior a la del yeso tradicional.

¿Qué es mejor la resina acrílica o la resina epoxi?

Ambos son materiales de uso común para diversas aplicaciones de fundición y moldeo, incluida la creación de terrenos en miniatura, escenografía y muchas otras piezas para wargames. Cada tipo tiene sus propias características y ventajas, y la elección entre ellas depende de sus necesidades y preferencias específicas.

Resina acrílica:

  • Normalmente cura más rápido que la resina epoxi transparente. Se puede desmoldar en un plazo de entre unos minutos y un día, lo que puede resultar ventajoso cuando se desea trabajar en varias piezas en un plazo más corto.
  • En general, es menos duradera y más quebradiza que la epoxi. Es posible que no resista tan bien la manipulación brusca y puede ser propensa a agrietarse o romperse.
  • También puede captar detalles finos, pero no es buena para piezas diminutas o demasiado finas. Por eso, es una buena opción para crear terrenos en miniatura o piezas grandes.
  • Está disponible en color blanco y se puede teñir o pigmentar fácilmente para conseguir efectos de color específicos. Esta flexibilidad es ventajosa para crear terrenos y piezas de juego coloridas.
  • Es mucho menos tóxica y no tiene olor en comparación con algunos tipos de resina epoxi. Esto puede hacer que sea una opción más cómoda para su uso en interiores.
  • No puede ser transparente.

Resina epoxi:

  • Tiene un tiempo de curado más largo, a menudo requiere de 24 a 48 horas o más antes de que se pueda desmoldar con seguridad. Este mayor tiempo de curado puede ser un inconveniente si se necesitan resultados rápidos.
  • Ofrece una excelente resistencia y durabilidad. Es menos probable que se rompa o se haga añicos, lo que lo convierte en la mejor opción para piezas de wargame que puedan sufrir un uso y una manipulación regulares.
  • También puede captar detalles finos y ser transparente. Suele utilizarse cuando la durabilidad y la resistencia tienen prioridad sobre la claridad absoluta.
  • Está disponible en varias formulaciones, incluidas las que llevan pigmentos o tintes añadidos. Sin embargo, puede tener una selección de colores algo limitada en comparación con la resina acrílica.
  • Pueden producir fuertes humos y requieren una buena ventilación o un respirador cuando se trabaja con ellos. Siga siempre las directrices de seguridad cuando la utilice.

La resina acrílica es adecuada para resultados rápidos, detalles medios y versatilidad de colores, mientras que la versión epoxi destaca en términos de resistencia, durabilidad y rendimiento general en aplicaciones exigentes. Tenga en cuenta los requisitos de su proyecto, las preferencias de tiempo de curado y las características deseadas a la hora de hacer su selección.

¿Cómo puedo colorear resina acrílica?

Existen tres productos para colorear las resinas acrílicas: los pigmentos líquidos, los pigmentos secos y las pinturas acrílicas.

  • Los pigmentos líquidos son la opción más segura y recomendada, ya que están formulados para mezclarse sin alterar el curado. Para tintar el producto, basta con añadir algunas gotas a la mezcla. Cuántas más gotas se incorporen, más intenso será el color, aunque no se recomienda que el pigmento supere el 2% de la mezcla.
  • Los pigmentos en polvo requieren más atención, ya que es más fácil que aparezcan grumos. Por ello, hay que usar cantidades moderadas y mezclar muy bien con el resto de la sustancia.
  • En el caso de querer usar pinturas acrílicas, hay que tener en cuenta que contienen una base de agua que puede alterar la proporción de líquido adecuada para la mezcla e impedir un curado correcto, o bien generar burbujas. Para asegurar un buen resultado, es recomendable hacer una pequeña cantidad de mezcla y observar si el producto es satisfactorio.

Recuerda que una cantidad excesiva de pigmento o colorante líquido podría afectar a la dureza o a su tiempo de secado. La resina acrílica debería secar en 30 minutos, alcanzando su curado máximo a las 24 horas.

¿Dónde comprar resina acrílica?

Green Stuff World es uno de los fabricantes y proveedores de resina acrílica más valorados en el mercado. Este producto está disponible en dos formatos, uno de 350 gramos y otro de 700 gramos, para que los clientes puedan escoger dependiendo de la cantidad que requiera su proyecto. Además, nuestro catálogo cuenta con varios complementos para este producto como un vaso mezclador o una gran variedad de moldes de silicona con los que obtener piezas de todo tipo para complementar miniaturas y crear dioramas.

No sólo puedes adquirirla en la web oficial, sino que también está disponible en todo el mundo en nuestra red de tiendas revendedoras, así como de forma online en nuestro perfil de Etsy y eBay.

Este material para moldes está siempre disponible para su envío inmediato.

¿Cómo aumentar la dureza de la resina acrílica?

Este material de relleno de moldes tarda unos 30 minutos en fraguar, pero necesita de al menos 24 horas para conseguir su dureza máxima. La proporción normal es de 3:1. Sin embargo, si se aumenta la cantidad de resina en 4:1 se obtiene una pieza un poco más resistente.

Otra forma de reforzar estas piezas obtenidas con moldes de silicona, es aplicar una capa fina a pincel de resina de poliuretano, de forma que cree una protección super resistente en el exterior de la pieza.

¿Cómo se usa?

Resina Acrilica al Agua para Moldes

Como se ha mencionado anteriormente, la forma habitual de usar la resina al agua es mezclando tres porciones de la resina acrílica y una de agua, por lo que es muy rápido de obtener. Para que las piezas queden perfectas, es necesario remover muy bien la mezcla y asegurarse de que no queda ningún grumo. Una vez hecha, sólo hay que verterla en el molde deseado y esperar un mínimo de 30 minutos para que seque.

Recuerda que es recomendable dejarlo al menos 24 horas para que se cure por completo y alcance su dureza máxima. Además, el desmoldado debe llevarse a cabo cuidadosamente para no romper la pieza. Una vez fuera, se puede pintar o pegar con otras para conseguir creaciones más grandes como edificios en miniatura.

Una vez terminado el proceso de mezcla, almacena bien el sobrante de resina acrílica para que no se estropee. Para ello, se recomienda guardarlo en un lugar alejado de la humedad para que no haga grumos o empiece a endurecerse, en un recipiente sellado herméticamente y en un ambiente fresco y seco. El calor extremo y la exposición a los rayos UV pueden cambiar su composición química dejándola inservible.

¿Cuánto tiempo tarda en secar?

En general, el tiempo de secado es de 30 minutos, aunque depende de la temperatura ambiente del momento. Alcanza su curado total a las 24 horas de su aplicación en moldes.

Para acelerar su secado, es posible usar un horno doméstico, aunque siempre es mejor que cure por sí sola.

¿Puedo tallar la resina acrílica?

Sí, es perfectamente posible tallar, lijar o limar las piezas usando herramientas de precisión como limas para modelismo, lijas de grano fino, o un cutter de manualidades en el caso de necesitar quitar grandes imperfecciones o retocar la forma de la pieza. Ciertas modificaciones pueden llegar a romperla si es demasiado fina, por ejemplo, abrir un agujero. Incluso un taladro de modelismo podría estropearla, por lo que debe perforarse con muchísimo cuidado.

Para tareas de este tipo, puede ser útil usar mascarilla y gafas protectoras para evitar que el polvo irrite los ojos o llegue a la nariz ya que, aun sin ser tóxico, puede causar molestas.

Por otra parte, después de hacer las modificaciones oportunas, un pulido final ayudará a mejorar el aspecto de la pieza y la pintura tendrá un acabado más profesional. Asimismo, se puede esmaltar o barnizar, dependiendo del acabado que se busque.

¿Cuál es el porcentaje de contracción?

Este material no se contrae tras el secado, por lo que mantendrá su forma y tamaño para siempre, pero si genera algún sobrante o rebaba se puede retirar con un cúter. Del mismo modo, si las piezas con las que se está trabajando deben encajar con otras, se recomienda profundamente usar papel de lija para igualar y aplanar la parte trasera de todas las piezas obtenidas de un molde para asegurar que se acoplan perfectamente.

¿Cuál es la mejor pintura para pintar?

La mejor pintura para las piezas de resina acrílica destinada a formar parte de nuestros juegos de rol o dioramas, será siempre la menos tóxica y la que dé resultados más óptimos, por eso la más empleada es la pintura acrílica. Realmente, se puede usar cualquier tipo de pintura una vez haya secado el material por completo, aunque es menester asegurar que su agarre es bueno y duradero.

  • Pintura acrílica (base de agua). Es compatible 100% con la resina acrílica, su adherencia es buena y existen una inmensa variedad de colores para tus diseños. Se puede usar directamente o diluir con un poco de agua siempre y cuando la resina al agua no sea demasiado porosa.
  • Pintura en spray acrilica (base agua o sintética suave). Cubre las superficies de forma rápida y con precisión, por lo que es práctica para zonas grandes y uniformes o para las piezas en las que sólo se necesite un color. Se usa con frecuencia para imprimación. Si la pintura es a base de solvente, haz una prueba antes en un pedazo de resina al agua que pueda dañarse para asegurar su efectividad.
  • Pintura látex. Puede funcionar en piezas decorativas cuyo uso no es muy exigente, es decir, sin muchos roce, pues no es tan resistente.

Tras pintar la pieza, un barniz ayudará a sellar el trabajo y hacerlo más duradero.

Las mejores pinturas para resina acrílica la puedes encontrar en Green Stuff World, donde el catálogo de colores acrílicos a base de agua, y pintura para modelismo en general, es inmenso y de la mejor calidad.

¿Cómo desmoldar la resina acrílica?

Las resinas acrílicas no son agresivas, por lo que no dañarán los moldes de silicona y son muy fáciles de desmoldar. No necesitan ningún tipo de desmoldante, las piezas saldrán doblando el molde de silicona un poco. Asegúrate de que están bien curadas, de lo contrario estarán débiles y se crearán grietas o se romperán.

Te recomendamos que eches un vistazo a nuestros aerógrafos.