Los productos más vendidos

Buscar en el blog

Kits Conversion Mechas

Kits Conversion Mechas

Filtros activos

¿Qué son los kits de conversión para mechas?

Los kits de conversión para mechas son conjuntos de piezas adicionales que puedes utilizar para modificar, personalizar o mejorar miniaturas robóticas, vehículos metalizados o cualquier estructura de temática industrial o futurista, añadiéndoles detalles que los harán más realistas. Están impresos en resina de alta calidad para que los artistas logren acabados profesionales en sus proyectos.

Ya sea que estés trabajando en un ejército de ciencia ficción, construyendo vehículos mecanizados para wargames o creando dioramas industriales, los kits de conversión para mechas son un recurso perfecto para añadir capas de realismo y funcionalidad a tus miniaturas. Están inspiradas en los robots de anime conocidos como mechas (diminutivo en japonés de “mecánico”), cuya característica principal es que son vehículos pilotados por humanos, normalmente más grandes que éstos.

Se pusieron de moda gracias a Gundam, franquicia japonesa dedicada a crear series animadas de ciencia ficción centradas en conflictos armados entre humanos. Concretamente, la primera serie de este género creada por la franquicia fue estrenada el 7 de abril de 1979 bajo el nombre de Mobile Suit Gundams, llamada así tras juntar el nombre de las armaduras de combate (Mobile Suits o MS) y el nombre del protagonista, Gundam. Esta serie tuvo un gran impacto por ser la primera en mostrar a los robots como armas bélicas. Tanta fue su fama que el género se explotó en todos los sectores como en otras series de televisión, en videojuegos, en novelas, en mangas, en música, en juguetes, etc.

Actualmente, es un icono de la cultura de Japón, que factura millones de Yen anualmente.

La variedad de pequeñas piezas que puedes encontrar en esta categoría es tan amplia que darás con el elemento perfecto para tu proyecto. Contamos con remaches de diferentes formas, tornillos, células de energía, peldaños metálicos de escalera, paneles de control, antenas, accesorios para trajes robóticos de combate, etc.

Consejos para usar los kits de conversión para mechas y Gundams

Para aprovechar al máximo estos bits de resina y queden perfectamente integrados en tu proyecto puedes seguir estos consejos:

  1. Planifica tu diseño. Antes de incorporar los kits conversión mechas a tus miniaturas o dioramas, visualiza cómo quedará en tu proyecto o si necesitarás colocar otros elementos para que no se quede recargado ni muy pobre. Encuentra cómo conseguir el resultado óptimo.
  2. Prepara las superficies. Antes de pegar los bits de resina, lija la zona donde irán colocados y límpiala para no dejar residuos que compliquen la adhesión.
  3. Utiliza un pegamento adecuado. Para asegurar una fijación duradera, emplear pegamento para maquetas específico para resina o pegamento cianoacrilato.
  4. Pinta adecuadamente. Para garantizar un buen resultado, recuerda aplicar una capa de imprimación acrílica antes de pintar con los colores que deseas para que la pintura se adhiera correctamente y resalten los detalles.

Posibles proyectos con los kits conversión mechas

Son muchos los contextos en los que se pueden emplear estos kits conversión mechas, como se ha indicado anteriormente, pero para ponértelo más fácil, a continuación te dejamos ideas de proyectos concretos a los que añadir estas piezas:

  • Creación de robots personalizados. Haz creaciones únicas e impresionante añadiendo estos bits a tus robots, consiguiendo muestras futuristas.
  • Vehículos. Mejora los detalles de tanques y naves espaciales con paneles de control, juntas y placas disipadoras.
  • Dirigibles y máquinas voladoras. Diseña naves inspiradas en el steampunk con partes mecánicas detalladas a tu gusto.
  • Construcciones abandonadas con maquinaria rota. Son habituales en los escenarios post-apocalípticos. Puedes añadir estas piezas mecánicas a edificios destruidos o ruinas.
  • Personajes supervivientes con modificaciones. Los kits conversión mechas son ideales para ambientaciones en mundos devastados donde la tecnología es una mezcla de la vieja y la nueva.