Los productos más vendidos

Buscar en el blog

Filtros activos

¿Qué es aerografía?

La aerografía es una técnica utilizada principalmente en el arte, la ilustración y la fotografía para aplicar pintura o maquillaje de forma controlada y uniforme. Consiste en utilizar un aerógrafo, un pequeño dispositivo manual que pulveriza una fina niebla de pintura o pigmento sobre una superficie.

Los aerógrafos modelismo funcionan con aire comprimido, que se utiliza para atomizar la pintura o el maquillaje, descomponiéndolo en pequeñas gotas que pueden rociarse sobre la superficie. En este proceso, el uso de un compresor aerógrafo es esencial para garantizar un flujo constante de aire y conseguir resultados precisos y uniformes. En el ámbito de las bellas artes, esta técnica tiene aplicaciones en varias disciplinas: la ilustración, la pintura de automóviles y el modelismo.

Lo fascinante de la aerografía es su versatilidad. Se puede utilizar para una variedad de aplicaciones, como pintura de modelos, personalización de objetos, arte en murales, tatuajes, e incluso en el mundo de la cosmética. Lo que más destaca de esta técnica es su capacidad para ofrecer una precisión y fluidez que otras formas de pintura simplemente no pueden igualar.

Historia de la aerografía: De la antigüedad a la modernidad

La historia de la aerografía se remonta a hace más de 100 años, aunque sus orígenes son más antiguos de lo que podríamos imaginar. En 1876, un inventor estadounidense llamado George Burk patentó el primer aerógrafo, el cual era bastante rudimentario comparado con los que conocemos hoy en día. Este primer modelo permitía a los artistas aplicar pintura en capas finas y uniformes, pero el aire comprimido, que es fundamental en la técnica moderna, aún no estaba disponible.

Con el tiempo, la aerografía comenzó a utilizarse en áreas como la publicidad, la pintura de coches y en el arte. Ya en la década de los 50 y 60, se convirtió en una herramienta clave para la personalización de vehículos y la creación de murales, mientras que los artistas de la época empezaron a experimentar con la pintura sobre lienzo. Hoy en día, la aerografía no solo sigue siendo esencial en estas áreas, sino que también ha encontrado su lugar en el mundo de la moda y el maquillaje, donde la precisión y el detalle son claves.

Qué necesito para comenzar en la aerografía

Para aplicar la aerografía se necesitan varios productos esenciales. En primer lugar, el aerógrafo es una herramienta manual que controla el flujo de aire y de pintura para conseguir una aplicación precisa y controlada. El aire comprimido proporciona una fuente fiable de aire a presión a través de un compresor. También, salvo que los colores este prediluidos, se necesitan diluyentes para poder usar cualquier pintura modelismo

Como alternativa, puedes comprar pintura aerógrafo que suelen ser más finas que las pinturas tradicionales para garantizar una fluidez suave a través del obturador. Por otra parte, los Mediums se utilizan para regular el flujo del líquido,  garantizar aplicación uniforme y ajustar la viscosidad, el tiempo de secado o la translucidez, entre otros aspectos. 

Por último, se recomienda adquirir un  limpiador especializado, como el Airbrush Cleaner, que elimina eficazmente los restos de pintura y evita los atascos y obstrucciones en la herramienta sin dañarla.

Técnicas básicas de aerografía: Consejos y trucos

La aerografía, aunque parece complicada al principio, es una técnica que se puede dominar con la práctica. Aquí te comparto algunos consejos básicos:

  • Control de la presión: Mantén la presión del aire entre 15 y 30 psi dependiendo del tipo de trabajo que hagas. Si la presión es demasiado alta, la pintura puede no adherirse correctamente; si es demasiado baja, es posible que no salga con la fluidez deseada.
  • Distancia constante: Mantén siempre una distancia constante entre el aerógrafo y la superficie. En general, la distancia ideal es de entre 10 y 15 cm para trabajos finos, y algo mayor para capas más gruesas.
  • Práctica en papel: Antes de comenzar a trabajar en tu proyecto principal, realiza algunas pruebas en una hoja de papel para ajustar la presión, la cantidad de pintura y la distancia adecuada.
  • Movimiento fluido: Al usar el aerógrafo, trata de mover la herramienta de manera fluida y constante, sin detenerte en un solo lugar por demasiado tiempo, ya que esto puede crear acumulaciones de pintura.

¿Cómo hacer aerografía?

El proceso comienza con la preparación del equipo. Un aerógrafo consta de tres componentes principales: la fuente de aire, el propio dispositivo y el depósito de pintura. La fuente de aire puede ser un compresor o un bote de aire comprimido, que proporciona la presión necesaria para propulsar la pintura acrílica. 

Para empezar, el artista lo sujeta a una distancia constante de la superficie. Manipulando el gatillo o mecanismo de control, regula el flujo de aire. Este control permite variar el grosor de las líneas, la intensidad del color y la textura de la obra final.

Los productos de aerografía  nos ofrecen una amplia gama de técnicas y efectos. Por ejemplo, utilizando plantillas de aerografía, los artistas pueden crear formas y patrones precisos. También pueden conseguir degradados, sombreados y difuminados ajustando el flujo de aire y la mezcla. Además, permiten trabajar sobre una gran variedad de superficies, como lienzo, metal, plástico, tejidos e incluso piel humana.

¿Cómo diluir pintura acrílica para pistolas aerografía?

Para diluir las pinturas acrílicas, vierte una pequeña cantidad de diluyente en la cazoleta o en una de tus paletas de pintura para mezclas. Añade poco a poco agua destilada o diluyente acrílico sin dejar de remover hasta conseguir la consistencia deseada. El objetivo es conseguir una textura suave y fluida similar a la leche, que fluya fácilmente por el dispositivo sin atascarse.

La proporción de la mezcla con el diluyente varía en función de las preferencias personales, el tipo de acrílico utilizado y los requisitos del equipo de aerografia. Un punto de partida común es una proporción de 1:1, pero puede que tengas que ajustar esta proporción en función del grosor de la pintura. Es importante hacer una prueba en una superficie o papel de desecho para asegurarse de que la pulverización es suave y uniforme antes de aplicarla al proyecto real.

¿Cómo hacer una plantilla para aerografía?

Antes de comenzar a hacer una plantilla para aerografia, asegúrate de contar con todos los utensilios necesarios: un folio, un lápiz, un tapete de corte y un cúter de modelismo. Adicionalmente, y según el tipo de plantilla que quieras crear, puedes necesitar una impresora y papel grueso para imprimir. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Dibuja en el papel lo que quieres pintar. 
  2. Encima de un tapete de corte, separa la figura dibujada del resto de la hoja. 
  3. Repasa los detalles del dibujo que quieras marcar con el aerógrafo para que la pintura pueda pasar a través de las incisiones que realices.
  4. No te deshagas de ninguna de las partes, pues tanto la silueta como la figura son útiles a la hora de pintar. 

En el caso de quieras cambiar las dimensiones del dibujo o tener una plantilla más resistente, puedes escanear tu dibujo y hacerle los retoques necesarios desde el ordenador. Después, imprímelo en el tipo de papel que quieras. Otra opción es calcarlo en un papel adhesivo si vas a pintar en una superficie plana y sólida.. 

¿Que pintura se usa?

En la aerografía se puede trabajar con diversos medios, como acuarelas, acrílicos, tintas, tintes e incluso pinturas para automóviles. La característica que diferencia las pinturas para pistolas aerografía del resto, es su consistencia. Para fluir adecuadamente en el aerógrafo sin obstruirlo, éstas deben ser más líquidas que las tradicionales. Por ello, existen pinturas específicas para esta técnica, y pueden adquirirse en cualquier tienda especializada en el sector. Sin embargo, hay alternativas a estos productos.

Las pinturas de modelismo pueden adaptarse para esta disciplina. Empleando un diluyente, se puede alcanzar la consistencia requerida. Estos colores pueden ser opacos o transparentes, lo que permite a los artista conseguir diversos efectos y técnicas de estratificación. Por otro lado, un médium puede regular el flujo de líquido, la viscosidad y garantizar una aplicación uniforme, además de mejorar la capacidad de difuminado.

¿Se puede diluir pintura acrílica con agua para usar en pistolas aerografía?

Sí, la pintura acrílica puede diluirse en agua, aunque hay que tener en cuenta que sus características cambiarán. Concretamente, se convertirá en mate porque el agua disminuye la resina satinada, eliminando el brillo de esta resina acrílica

Otra forma de diluir la pintura acrílica es mediante un médium acrílico, con lo cual no perderá el binomio resina-pigmento. El acabado dependerá del médium usado: neutro, mate, brillante o satinado. En cualquier caso, la cantidad de diluyente dependerá del acabado deseado y de la densidad de la pintura empleada. 

¿Se puede utilizar un compresor de aire normal?

El compresor aerografo es la parte más importante de la aerografía, por lo que siempre se recomienda escoger uno de calidad media-alta que permita ajustar la presión en cada proyecto. En el mundo de las miniaturas, suele emplearse una presión entre 1,7 y 2,3 kpa. No sólo se logra trabajar con la precisión necesaria, sino que no obliga al artista a soportar un ruido constante, pues los compresores de calidad, como el que ofrece Green Stuff World, son silenciosos. 

¿Se necesita ventilación para la aerografia?

Uno de los aspectos más importantes a la hora de utilizar esta técnica es la ventilación. Durante una sesión de aerografía se pulveriza pintura y diluyentes, por lo que deja partículas en el aire. Muchos de estos productos contienen sustancias tóxicas para las personas si las inhalan, por lo que es fundamental trabajar en un área bien ventilada y usar mascarillas, a poder ser, una máscara para pintar 3M o cualquiera que contenga 2 filtros bucales.