Referencia: 8436554360475ES
Marca: Green Stuff World
Plancha Metalica para imanes
Plancha Metalica para imanes | Laminas Metalicas Adhesivas
Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: https://support.mozilla.org/es/kb/Deshabilitar cookies de terceros
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Referencia: 8436554360475ES
Marca: Green Stuff World
Plancha Metalica para imanes | Laminas Metalicas Adhesivas
Referencia: 8436554365050ES
Marca: Green Stuff World
Pegamento Instantáneo 20gr. | Pegamento rápido Super Glue
Referencia: 5035167000490ES
Marca: Green Stuff World
Milliput Standard Yellow Grey.
Referencia: 8435646509365ES
Marca: Green Stuff World
Peanas de Plástico Negro | Adaptadores de Peanas de plastico negras 20-25mm
Worbla y ThermoArt son dos marcas de materiales termoplásticos de características similares disponibles en el mercado, y utilizadas sobre todo, en cosplay y en el mundo de las manualidades. Estos dos termoplásticos de cosplay destacan por su capacidad para volverse flexibles cuando se calientan, permitiendo a los artistas moldearlo a su gusto para crear diferentes partes o detalles de sus trajes, como corazas, brazales, o cascos, entre muchos otros. Al enfriarse, vuelve a endurecerse por completo, convirtiéndose en una estructura sólida y estable.
Estos materiales usados solos o en combinación con la goma EVA son muy versátil, no sólo por la cantidad de formas que se le puede dar, sino porque, una vez usado, puede calentarse de nuevo para convertirlo en una pieza diferente en otro traje. Ambos materiales no tienen desperdicios ya cualquier pequeño retal puede volver a calentarse para crear algo nuevo. A pesar de sus características comunes, el Worbla y ThermoArt difieren en ciertos rasgos que pueden hacerte decantarse por una marca o por otra.
El Worbla, como hemos comentado, es un tipo de termoplástico moldeable con calor muy utilizado en el mundo del cosplay, así como en la creación de props y otros proyectos artísticos. Se comercializa en varios colores siendo el más popular de todos el de color marrón, conocido como Worbla Finest Art, debido a las cargas de madera que le dan ese color y olor característico así como su famosa e textura. Para su activación, se puede utilizar una pistola de calor, agua caliente o incluso un horno, lo que la vuelve flexible para moldearla como el artista desee.
Este material lo fabrica la empresa Rhenoflex GmbH, empresa especializada en el desarrollo y producción de soluciones adhesivas y sellantes para aplicaciones industriales con una alta vinculación con el sector del calzado. El material se comercializa con el nombre de Worbla para el sector del Cosplay y como RX5050 para el sector de la ortopedia. Desde finales de 2022 fue comprada por la empresa británica Coats Group plc, que junto a la compra también de su competencia Texon Non Woven Ltd, le permite ampliar sus capacidades en innovación y tecnología para ofrecer productos de alto rendimiento en sectores como el automotriz, la construcción y otros mercados industriales.
Rhenoflex GmbH cuenta con varios tipos de Worbla termoplásticos, el más conocida es la de color marrón, aunque también está disponible en color negro conocido como black worbla, otro con una malla en un lado para darle más flexibilidad, y el Worbla Deco Art, un material termoplástico que se presenta en forma de perlas que se pueden moldear.
Ten en cuenta que adicionalmente a éstos materiales de la comparativa, existen muchas más marcas en el mercado que fabrican materiales similares con propiedades parecidas, como por ejemplo Cosplayflex, Wonderflex, y Fosshape entre otros en formatos tanto de plancha como en granza de plástico en bolitas, y que no se están mencionando en esta comparativa y quizás también podrían valorarse.
A continuación se muestra una tabla comparativa que detalla las principales características de dos materiales muy utilizados en cosplay y manualidades: Worbla vs ThermoArt. Ambos ofrecen propiedades técnicas similares, pero difieren en aspectos como el peso, el acabado, el precio y la sostenibilidad. Cabe señalar que ambas marcas tienen varios tipos diferentes de termoplásticos dentro de sus respectivas familias, con pequeñas y grandes diferencias tanto entre ellos como con los de otras marcas, y no me refiero solo al color, sino también a sus características técnicas. Por esta razón, y para no hacer esta comparativa demasiado extensa, solo se comparará el producto básico de cada uno de los fabricantes.
Esperamos que esta comparación le facilite la elección del material adecuado para sus proyectos.
Worbla | ThermoArt | |
Fabricante | Rhenoflex | Green Stuff World |
País de fabricación | Alemania | España |
Material | Termoplastico con adhesivo termofusible | Termoplástico con adhesivo termofusible |
Adhesivo | Adhesivo 2 lados | Adhesivo 2 lados |
Carga | Cargas de Madera | Cargas minerales |
Contenido reciclado | 30% | 35% |
Reciclabilidad | 100% | 100% |
Proceso de producción | Extrusión | Extrusión |
Espesor | 1 mm | 1 mm |
Dureza | 90ºShoreA | 90ºShoreA |
Densidad | 1184 Kg/m3 | 1200 Kg/m3 |
Firmeza | Alta | Alta |
Colores | Beige, Blanco, Negro, y Rojo | Beige, Blanco, Negro, y Gris |
Tiempo de calentamiento | 15-30 seg. | 15-30 seg. |
Temperatura de trabajo para moldear y pegar | 80-90 °C aprox. | 70-80 °C aprox. |
Tiempo de trabajo | 3-4 minutes | 3-4 minutes |
Punto de ignición | > 200 °C | > 200 °C |
Restos reusables | Si | Si |
• Fabricados con una mezcla de celulosa y poliéster con cargas minerales o de madera.
• Se pueden lijar, de hecho es recomendable hacerlo antes de pintarlos.
• Se pueden cortar fácilmente con unas tijeras normales o con un cutter manualidades.
• Se pueden pintar con varios tipos de pintura, como pintura en spray, pintura acrílica o pintura para aerógrafo. Al ser materiales flexibles, es especialmente recomendado usar pinturas flexibles.
• Antes de aplicar una imprimación, se recomienda lijar bien antes para asegurar un mejor agarre de la pintura. Después de esto, se podrá pintar sin problema con la pintura escogida. Una base flexible ayudará a que capas de pintura posteriores se agarren y soporten mejor las torsiones.
• No son totalmente impermeables, pero sí que resisten a la humedad. Esto significa que pueden soportar la exposición al agua y a la humedad sin deformarse ni deteriorarse significativamente. Sin embargo, no son materiales completamente impermeables que eviten el paso del agua por completo, por lo que no es recomendable para trajes que están constantemente en contacto con un líquido. Ambos materiales tienen una resistencia similar, no hemos detectado diferencias apreciables.
• Para darles forma, tras calentarlo, se puede usar las manos, herramientas de modelado o moldes para termoconformar. Asimismo, se puede estirar, doblar, pegar y combinar diferentes piezas del material como el PVC espumado o la goma EVA.
A pesar de ser materiales muy populares y demandados en el mundo del cosplay, como todo material, siempre hay tanto ventajas como desventajas, lo que requiere evaluar cuidadosamente su rendimiento según cada proyecto. Este análisis presenta los principales pros y contras para una decisión informada.
• Requieren pocas herramientas. Para utilizarlos no es necesario conocimientos técnicos ni es necesario contar con herramientas de modelismo más allá del método escogido para calentarlo.
• Versátiles. Se pueden crear una gran variedad de objetivos, desde armaduras, y armas, hasta accesorios y decorados.
• Reutilizables. Los restos y recortes se pueden volver a calentar y moldear, lo que reduce el desperdicio y permite corregir errores.
• Ligeros y resistentes. A pesar de su ligereza, ambos son bastante resistente a los impactos y la flexión, lo que lo hace ideal para proyectos que requieren durabilidad.
• Permiten pintarse y decorarse. Una vez fríos y endurecidos, se pueden lijar, pintar, barnizar y decorar con diferentes técnicas y materiales.
• Se adhieren a sí mismos. Diferentes piezas de sí mismos se unen fácilmente a sí mismo aplicando calor, lo que simplifica la construcción de objetos complejos. Pero también, los dos materiales de marcas diferentes pueden unirse entre ellos aplicando calor, lo que permite combinarlos.
• Faciles de cortar. Una tijeras es todo lo que se necesita para cortar estos materiales, haciendo sencillo separar la cantidad de producto que requiere cada proyecto.
• No son tóxico. No contienen disolventes ni productos químicos nocivos, lo que los hace bastante seguros de usarse.
• Sensibles al calor. Si se exponen a altas temperaturas puede deformarse o, en casos extremos, derretirse. Por lo tanto, no se recomienda para trajes que vayan a estar expuestos a fuentes de calor constantes. No dejes tu traje dentro de un coche en un día de verano, ya sabes lo que podría pasar.
• Requieren práctica. Aunque son faciles de usar, es necesario practicar para dominar las técnicas de moldeado y lograr resultados profesionales.
• No son totalmente impermeables. A pesar de su resistencia a la humedad, no son completamente impermeable y puede deformarse si se sumerge en agua durante un período prolongado o si se moja en exceso.
Las diferencias principales entre las 2 versiones básicas de los 2 materialers las encontramos en 4 puntos: precio, pintado, textura y termoconformado:
• Precio. El Worbla es un material más caro en comparación con otras opciones como la goma EVA y la familia de los termoplásticos ThermoArt. La comparativa de precios se explica más abajo.
• Pintado. El Pintado de los 2 materiales es muy facil, se han realizado pruebas a pincel y pintura acílica, y en ambos materiales la pintura se agarra con facilidad.
Esta foto a continuación muestra el resultado despues de aplicar 1 capa de pintura, y como se puede ver en uno de ellos el granulado o textura es más visible que en el otro. Thermoart despues de 1 capa de pintura estaría practicamente terminado, y Worbla va a requerir algo más de pintura o quizás de una imprimación especial para disimular completamente su textura.
No obstante existen productos en el mercado como nuestra imprimación super flexible para solucionar y disimular estos problemas de texturas.
• Textura. La superficie de los 2 materiales es ligeramente rugosa, pero la de Worbla tiene una rugosidad mayor que la de ThermoArt debido al tamaño de las particulas usadas en su fabricación, lo que podría requerir un lijado y preparación adicional antes de pintar. Esta rugosidad se muestra principalmente al manipular y calentar el material.
2 pedazos de la versión basica de cada marca del mismo tamaño antes de calentar:
Calentamos un poco y estiramos la misma distancia:
Detalle de los 2 materiales despues de calentar
• Termoconformado. Este tipo de materiales no son los más adecuados para termoconformar ya que si los estiras tienden a mostrar las cargas internas. No obstante el termoconformado de la versión básica Finest Art comparada con la versión básica del Armor Grey, muestra grandes problemas para coger los detalles de las piezas así como el granulado de la carga interior. Los 2 materiales presentan problemas para coger la forma exacta del tapon de botella usado para la prueba. Para estas funciones recomendamos usar otros materiales pensados para esta función como por ejemplo el ThermoArt Transparente.
Nota: Estas pruebas han sido realidas con la misma cantidad de material de todos ellos, en la misma máquina de termoconformar, con la misma pistola de calor, para copiar la forma de el mismo tapon de botella.
El procedimiento para trabajar ambos materiales es prácticamente el mismo. La única fase diferente en la que cambia un poco sería el momento del lijado ya que muchas veces una simple imprimación sobre ThermoArt, versión básica, sería suficiente. Como hemos visto arriba, el material alemán, también versión básica, por contra necesita más trabajo de lijado hasta poder eliminar el acabado de piel de naranja y el granulado de la madera por completo.
Para lograr resultados óptimos al manipular, es esencial comprender cómo se activa y trabajar sus técnicas de conformado. A continuación, se describe un método práctico:
1.- Preparación y corte: Inicia recortando el material a la forma deseada utilizando tijeras o un cúter de modelismo. Aunque se puede cortar en frío, planificar los cortes previamente ayuda a evitar errores y facilita el posterior modelado, especialmente en diseños complejos.
2.- Activación mediante calor: El siguiente paso es calentar el material para hacerlo flexible. Esto se puede lograr con una pistola de aire caliente, vapor o incluso agua caliente, alcanzando aproximadamente 80 °C (176 °F). Es importante mantener la fuente de calor a una distancia adecuada para conseguir una distribución uniforme. En este estado, se vuelve suave, maleable y ligeramente adhesivo.
3.- Modelado y conformado: Cuando ya se haya activado, puedes darle la forma deseada ya sea a mano o utilizando moldes. Su flexibilidad permite crear tanto superficies planas como estructuras curvas y complejas. En caso de cometer un error, es posible recalentarlo para ajustar el diseño sin inconvenientes.
4.- Ensamblaje de componentes: Una de sus ventajas es sus propiedades autoadhesivas cuando se activan. Esto permite unir distintas piezas sin recurrir a adhesivos adicionales, facilitando la construcción de proyectos compuestos, como armaduras o accesorios con múltiples partes.
5.- Enfriamiento y solidificación: Una vez obtenido el molde deseado, deja que se enfríe y se endurezca, lo que sucede en pocos minutos. Este enfriamiento fija la forma, permitiendo que el objeto conserve la estructura trabajada hasta que se vuelva a calentar.
6.- Acabado y detalles: Si buscas un acabado liso, en ambos casos es posible aplicar una imprimación acrílica o una capa base antes de pintar. Además, para detalles finos se pueden superponer capas o utilizar herramientas de modelado mientras el material aún está caliente.
Los 2 artículos son altamente versátiles y tolerantes a los errores, lo que los convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para expertos que buscan crear piezas detalladas y resistentes en sus proyectos de cosplay.
La comparación de precios de los termoplásticos Worbla y ThermoArt revela diferencias importantes que pueden influir en la elección del material en función del presupuesto y las necesidades específicas del proyecto.
Worbla se produce principalmente en Alemania y para un tamaño de plancha de 75x50cm, tamaño que ambos fabricantes tienen en su catalogo, su coste ronda entre los 42,66€ a 60,21€/m² dependiendo del proveedor y la ubicación de la compra. La alta demanda y la reputación de su fiabilidad en el mundo del cosplay contribuyen al costo elevado. Sin embargo, su textura granulada y la necesidad de aplicar acabados adicionales pueden influir en el tiempo y los costos adicionales del proyecto.
Amazon: 60,21€/m²
Fecha captura foto 20/03/2025
Distribuidor: 42,66€/m²
Fecha captura foto 20/03/2025
Por otro lado, ThermoArt es un material relativamente nuevo fabricado por Green Stuff World en España, pero ha ganado popularidad rápidamente debido a su rendimiento y su precio considerablemente más bajo, 24.93€/m², que lo hace más accesible para una mayor cantidad de personas.
Coste: 24.93€/m²
Fecha captura foto 20/03/2025
A pesar de las diferencias en el proceso de fabricación y la textura, ThermoArt mantiene una calidad competitiva por su precio, convirtiéndolo en una opción preferida para quienes buscan una excelente relación calidad-precio. Ambos materiales se pueden reutilizar, lo que aumenta el valor a largo plazo. Los retales sobrantes pueden reciclarse simplemente volviéndolos a calentar, lo que permite aprovecharlos en futuros proyectos sin perder propiedades.
En definitiva, la elección entre uno u otro dependerá no solo del presupuesto disponible, sino también de las preferencias personales y del acabado final deseado para cada proyecto. Ambos materiales son excelentes opciones para impulsar la creatividad en el mundo del cosplay.
Pues, en realidad, las dos opciones son muy interesantes, ya que cualquiera de ellas te permitirá crear todo tipo de armaduras, armas o props de Cosplay. Aunque para determinar quién gana la comparativa Worbla vs ThermoArt tendrás que analizar tus necesidades particulares, analizar los puntos fuertes y débiles de cada uno de las opciones.
A nivel técnico, ambos termoplásticos de Cosplay presentan características muy similares: se moldean a temperaturas próximas, tienen la misma dureza Shore-A, tiempos de calentamiento y procesamiento parecidos. ThermoArt Armor Grey es considerablemente más económico y ofrece un acabado más fino gracias a sus cargas minerales de grano más pequeño, lo cual posibilita la obtención de piezas con detalles superiores prácticamente sin lijar ahorrando mucho tiempo y mejorando los acabados.
Worbla incorpora un 30% de material reciclado, y thermoart un 35% por lo que los 2 materiales estan más o menos en el mismo punto en cuanto a términos de sostenibilidad.
En resumen, aunque los dos materiales son muy parecidos, la elección entre ambos dependerá de las preferencias del usuario y a lo que esté acostumbrado cada uno, así como de la facilidad para poder comprarlos. Los 2 fabricantes tienen otras referencias además de las 2 referencias básicas comparadas dentro de sus catálogos que merecen la pena probar, así como otras marcas de termoplásticos distintos a estos 2 que podrían tener propiedades que podrían llegar a ser útiles en algún momento.
Descargo de responsabilidad: Esta publicación de éste blog se proporciona con fines de información general en cumplimiento de la Directiva 2006/114/CE sobre publicidad comparativa. Todas las marcas comerciales registradas, nombres de empresas y nombres comerciales utilizados en este sitio web son propiedad de sus respectivos dueños. Los datos técnicos se obtienen directamente de sitios web relacionados, web y materiales de marketing de cada fabricante así como mediante la utilización de herramientas de medición específicos como durómetros o básculas de precisión entre otros. Los calculos y valores de precios se han obtenido de páginas disponibles a todo el mundo incluyendo amazon y el propio distribuidor del material Worbla. Se han capturado las pantallas para poder tener una foto fija del momento en el que se hizo la comparativa.
Para informar correcciones, por favor contáctenos.
Última actualización 27 Marzo 2025
Compartir este contenido
Productos relacionados