Worbla y ThermoArt son dos marcas de materiales termoplásticos de características similares disponibles en el mercado, y utilizadas sobre todo, en cosplay y en el mundo de las manualidades. Estos dos termoplásticos de cosplay destacan por su capacidad para volverse flexibles cuando se calientan, permitiendo a los artistas moldearlo a su gusto para crear diferentes partes o detalles de sus trajes, como corazas, brazales, o cascos, entre muchos otros. Al enfriarse, vuelve a endurecerse por completo, convirtiéndose en una estructura sólida y estable.
Estos materiales usados solos o en combinación con la goma EVA son muy versátil, no sólo por la cantidad de formas que se le puede dar, sino porque, una vez usado, puede calentarse de nuevo para convertirlo en una pieza diferente en otro traje. Ambos materiales no tienen desperdicios ya cualquier pequeño retal puede volver a calentarse para crear algo nuevo. A pesar de sus características comunes, el Worbla y ThermoArt difieren en ciertos rasgos que pueden hacerte decantarse por una marca o por otra.
¿Qué es Worbla?
El Worbla, como hemos comentado, es un tipo de termoplástico moldeable con calor muy utilizado en el mundo del cosplay, así como en la creación de props y otros proyectos artísticos. Se comercializa en varios colores siendo el más popular de todos el de color marrón, conocido como Worbla Finest Art, debido a las cargas de madera que le dan ese color y olor característico así como su famosa e incómoda textura granulada. Para su activación, se puede utilizar una pistola de calor, agua caliente o incluso un horno, lo que la vuelve flexible para moldearla como el artista desee.
Este material lo fabrica la empresa Rhenoflex GmbH, empresa especializada en el desarrollo y producción de soluciones adhesivas y sellantes para aplicaciones industriales con una alta vinculación con el sector del calzado. El material se comercializa con el nombre de Worbla para el sector del Cosplay y como RX5050 para el sector de la ortopedia. Desde finales de 2022 fue comprada por la empresa británica Coats Group plc, que junto a la compra también de su competencia Texon Non Woven Ltd, le permite ampliar sus capacidades en innovación y tecnología para ofrecer productos de alto rendimiento en sectores como el automotriz, la construcción y otros mercados industriales.
El fabricante marca cuenta con varios tipos de Worbla termoplásticos, el más conocida es la de color marrón, aunque también está disponible en color negro conocido como black worbla, con una malla en un lado para darle más flexibilidad, y el Worbla Deco Art, un material termoplástico que se presenta en forma de perlas que se pueden moldear.
Ten en cuenta que adicionalmente existen más marcas en el mercado que hacen los materiales similares con propiedades parecidas, como por ejemplo Cosplayflex, Wonderflex, y Fosshape entre otros en formatos tanto de plancha como en granza de plástico en bolitas, y que no se están mencionando en esta comparativa.
¿Cuales son sus características técnicas comparadas?
A continuación se presenta una tabla comparativa que detalla las características principales de dos materiales de los más utilizados en cosplay y manualidades: Worbla vs ThermoArt como alternativa. Ambos ofrecen propiedades técnicas similares, pero difieren en aspectos como carga, acabado, precio y sostenibilidad. Esta comparación facilitará la elección del material adecuado para sus proyectos.
Worbla | ThermoArt | |
Fabricante | Rhenoflex | Green Stuff World |
País de fabricación | Alemania | España |
Material | Termoplastico con adhesivo termofusible | Termoplástico con adhesivo termofusible |
Adhesivo | Adhesivo 2 lados | Adhesivo 2 lados |
Carga | Cargas de Madera | Cargas minerales |
Contenido reciclado | 30% | 35% |
Reciclabilidad | 100% | 100% |
Proceso de producción | Extrusión | Extrusión |
Espesor | 1 mm | 1 mm |
Dureza | 90ºShoreA | 90ºShoreA |
Densidad | 1262 Kg/m3 | 1277 Kg/m3 |
Firmeza | Alta | Alta |
Colores | Beige, Blanco, Negro, y Rojo | Beige, Blanco, Negro, y Gris |
Tiempo de calentamiento | 2-3 minutes | 2-3 minutes |
Temperatura de trabajo para moldear y pegar | 80-90 °C aprox. | 70-80 °C aprox. |
Tiempo de trabajo | 5-8 minutes | 5-7 minutes |
Punto de ignición | > 200 °C | > 200 °C |
Restos reusables | Si | Si |
Características principales de Worbla y ThermoArt
• Fabricados con una mezcla de celulosa y poliéster con cargas minerales o de madera.
• Se pueden lijar, de hecho es recomendable hacerlo para crear una capa lisa antes de pintarlos.
• Se pueden cortar fácilmente con unas tijeras normales o con un cutter manualidades.
• Se pueden pintar con varios tipos de pintura, como pintura en spray, pintura acrílica o pintura para aerógrafo. Al ser materiales flexibles, es especialmente recomendado usar pinturas flexibles.
• Antes de aplicar una imprimación Worbla, se recomienda lijarlo antes para asegurar un mejor agarre de la pintura. Después de esto, se podrá pintar sin problema con la pintura escogida. Una base flexible ayudará a que capas de pintura posteriores se agarren y soporten mejor las torsiones.
• No son totalmente impermeables, pero sí que resisten a la humedad. Esto significa que pueden soportar la exposición al agua y a la humedad sin deformarse ni deteriorarse significativamente. Sin embargo, no son materiales completamente impermeables que eviten el paso del agua por completo, por lo que no es recomendable para trajes que están constantemente en contacto con un líquido.
• Para darles forma, tras calentarlo, se puede usar las manos, herramientas de modelado o moldes. Asimismo, se puede estirar, doblar, pegar y combinar diferentes piezas del material como el PVC espumado o la goma EVA.
Pros y contras de Worbla
A pesar de ser un material muy popular y demandado en el mundo del cosplay, como todo material, presenta tanto ventajas como desventajas, lo que requiere evaluar cuidadosamente su rendimiento según cada proyecto. Este análisis presenta sus principales pros y contras para una decisión informada.
a) Ventajas de Worbla:
• Requiere pocas herramientas. Para utilizarlo no es necesario conocimientos técnicos ni es necesario contar con herramientas de modelismo más allá del método escogido para calentarlo.
• Versátil. Se pueden crear una gran variedad de objetivos, desde armaduras, y armas, hasta accesorios y decorados.
• Reutilizable. Los restos y recortes se pueden volver a calentar y moldear, lo que reduce el desperdicio y permite corregir errores.
• Ligero y resistente. A pesar de su ligereza, es bastante resistente a los impactos y la flexión, lo que lo hace ideal para proyectos que requieren durabilidad.
• Permite pintar y decorar. Una vez frío y endurecido, se puede lijar, pintar, barnizar y decorar con diferentes técnicas y materiales.
• Se adhiere a sí mismo. Las diferentes piezas se unen fácilmente entre sí aplicando calor, lo que simplifica la construcción de objetos complejos.
• Fácil de cortar. Una tijeras es todo lo que se necesita para cortar este material, haciendo sencillo separar la cantidad de producto que requiere cada proyecto.
• No es tóxico. No contiene disolventes ni productos químicos nocivos, lo que lo hace bastante seguro de usar.
b) Desventajas de Worbla:
• Precio. El Worbla es un material relativamente caro en comparación con otras opciones como la goma EVA y la familia de los termoplásticos ThermoArt.
• Sensible al calor. Si se expone a altas temperaturas puede deformarse o, en casos extremos, derretirse. Por lo tanto, no se recomienda para trajes que vayan a estar expuestos a fuentes de calor constantes. No dejar tu traje dentro de un coche en un día de verano, ya sabes lo que podría pasar.
• Requiere práctica. Aunque es fácil de usar, es necesario practicar para dominar las técnicas de moldeado y lograr resultados profesionales.
• No es totalmente impermeable. A pesar de su resistencia a la humedad, no es completamente impermeable y puede deformarse si se sumerge en agua durante un período prolongado o si se moja en exceso.
• Textura. La superficie de este material es ligeramente rugosa, lo que puede requerir lijado y preparación adicional antes de pintar. Este problema se hace mucho más visible cuando se termoconforma el material y es estirado para darle forma.
¿Cómo trabajar el termoplástico Worbla y ThermoArt?
El procedimiento para trabajar ambos materiales es prácticamente el mismo. La única fase diferente en la que cambia un poco sería el momento del lijado ya que muchas veces una simple imprimación sobre ThermoArt Smooth sería suficiente. El material alemán por contra necesita más trabajo de lijado hasta poder eliminar el acabado de piel de naranja y el granulado de la madera por completo.
Para lograr resultados óptimos al manipular, es esencial comprender cómo se activa y trabajar sus técnicas de conformado. A continuación, se describe un método práctico:
1.- Preparación y corte: Inicia recortando el material a la forma deseada utilizando tijeras o un cúter de modelismo. Aunque se puede cortar en frío, planificar los cortes previamente ayuda a evitar errores y facilita el posterior modelado, especialmente en diseños complejos.
2.- Activación mediante calor: El siguiente paso es calentar el material para hacerlo flexible. Esto se puede lograr con una pistola de aire caliente, vapor o incluso agua caliente, alcanzando aproximadamente 90 °C (195 °F). Es importante mantener la fuente de calor a una distancia adecuada para conseguir una distribución uniforme. En este estado, se vuelve suave, maleable y ligeramente adhesivo.
3.- Modelado y conformado: Cuando ya se haya activado, puedes darle la forma deseada ya sea a mano o utilizando moldes. Su flexibilidad permite crear tanto superficies planas como estructuras curvas y complejas. En caso de cometer un error, es posible recalentarlo para ajustar el diseño sin inconvenientes.
4.- Ensamblaje de componentes: Una de sus ventajas es sus propiedades autoadhesivas cuando se activan. Esto permite unir distintas piezas sin recurrir a adhesivos adicionales, facilitando la construcción de proyectos compuestos, como armaduras o accesorios con múltiples partes.
5.- Enfriamiento y solidificación: Una vez obtenido el molde deseado, deja que se enfríe y se endurezca, lo que sucede en pocos minutos. Este enfriamiento fija la forma, permitiendo que el objeto conserve la estructura trabajada hasta que se vuelva a calentar.
6.- Acabado y detalles: Si buscas un acabado liso, en ambos casos es posible aplicar una imprimación acrílica o una capa base antes de pintar. Además, para detalles finos se pueden superponer capas o utilizar herramientas de modelado mientras el material aún está caliente.
Los 2 artículos son altamente versátiles y tolerantes a los errores, lo que los convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para expertos que buscan crear piezas detalladas y resistentes en sus proyectos de cosplay.
¿Cuanto cuesta Worbla y Thermoart? Comparativa de precios
La comparación de precios de los termoplásticos Worbla y ThermoArt revela diferencias importantes que pueden influir en la elección del material en función del presupuesto y las necesidades específicas del proyecto.
Worbla se produce principalmente en Alemania y su costo ronda los 80€/m² dependiendo del proveedor y la ubicación de la compra. La alta demanda y la reputación de su fiabilidad en el mundo del cosplay contribuyen al costo elevado. Sin embargo, su textura granulada y la necesidad de aplicar acabados adicionales pueden influir en el tiempo y los costos adicionales del proyecto.
Por otro lado, ThermoArt es un material relativamente nuevo fabricado por Green Stuff World en España, pero ha ganado popularidad rápidamente debido a su rendimiento superior y su precio considerablemente más bajo, rondando 30€/m², que lo hace más accesible para una mayor cantidad de personas.
A pesar de las diferencias en el proceso de fabricación y la textura, ThermoArt mantiene una calidad competitiva por su precio, convirtiéndolo en una opción preferida para quienes buscan una excelente relación calidad-precio. Ambos materiales se pueden reutilizar, lo que aumenta el valor a largo plazo. Los retales sobrantes pueden reciclarse simplemente volviéndolos a calentar, lo que permite aprovecharlos en futuros proyectos sin perder propiedades.
En definitiva, la elección entre uno u otro dependerá no solo del presupuesto disponible, sino también de las preferencias personales y del acabado final deseado para cada proyecto. Ambos materiales son excelentes opciones para impulsar la creatividad en el mundo del cosplay.
Entonces, ¿ThermoArt es la mejor alternativa Worbla?
Pues, en realidad, las dos opciones son muy interesantes, ya que cualquiera de ellas te permitirá crear todo tipo de armaduras, armas o props de Cosplay. Aunque para determinar quién gana la comparativa Worbla vs ThermoArt tendrás que analizar tus necesidades particulares, analizar los puntos fuertes y débiles de cada uno de las opciones.
A nivel técnico, ambos termoplásticos de Cosplay presentan características muy similares: se moldean a temperaturas próximas, tienen la misma dureza Shore-A, tiempos de calentamiento y procesamiento parecidos. ThermoArt es considerablemente más económico y ofrece un acabado más fino gracias a sus cargas minerales de grano más pequeño, o cual posibilita la obtención de piezas con detalles superiores prácticamente sin lijar ahorrando mucho tiempo y mejorando los acabados.
Worbla incorpora un 30% de material reciclado, y thermoart un 35% por lo que los 2 materiales estan más o menos en el mismo punto en cuanto a términos de sostenibilidad.
En resumen, por calidad y costes, ThermoArt es la mejor alternativa Worbla del mercado.
Descargo de responsabilidad: Esta publicación de éste blog se proporciona con fines de información general en cumplimiento de la Directiva 2006/114/CE sobre publicidad comparativa. Todas las marcas comerciales registradas, nombres de empresas y nombres comerciales utilizados en este sitio web son propiedad de sus respectivos dueños. Los datos técnicos se obtienen directamente de sitios web relacionados, web y materiales de marketing de cada fabricante así como mediante la utilización de herramientas de medición específicos como durómetros o básculas de precisión entre otros. Para informar correcciones, por favor contáctenos.
Fecha de publicación: 28 Febrero 2025