Referencia: 8436554360475ES
Marca: Green Stuff World
Plancha Metalica para imanes
Plancha Metalica para imanes | Laminas Metalicas Adhesivas
Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: https://support.mozilla.org/es/kb/Deshabilitar cookies de terceros
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Referencia: 8436554360475ES
Marca: Green Stuff World
Plancha Metalica para imanes | Laminas Metalicas Adhesivas
Referencia: 8436554365050ES
Marca: Green Stuff World
Pegamento Instantáneo 20gr. | Pegamento rápido Super Glue
Referencia: 5035167000490ES
Marca: Green Stuff World
Milliput Standard Yellow Grey.
Referencia: 8435646509365ES
Marca: Green Stuff World
Peanas de Plástico Negro | Adaptadores de Peanas de plastico negras 20-25mm
La técnica de pincel en seco es una de las técnicas más eficientes para añadir profundidad y textura a cualquier miniatura o elemento del paisaje, lo que le aporta textura y realismo. Se suele utilizar para resaltar zonas elevadas pero, ¿se puede pintar una miniatura sólo con pincel seco? En este artículo, exploramos la viabilidad de pintar una miniatura completa utilizando únicamente el pincel en seco, los resultados obtenidos y las mejores prácticas para lograrlo con éxito. Antes de todo, es importante saber exactamente qué es el pincel seco.
El pincel seco, como hemos mencionado en la introducción, es una técnica de pintura muy empleada para resaltar texturas en relieve, además de crear efectos de desgaste y envejecimiento. También permite mejorar la profundidad de la superficie de forma rápida, eficaz y con un esfuerzo menor en comparación con otras técnicas.
Para llevarla a cabo, se carga de pintura un pincel específico para pincel en seco, y se retira la mayor parte de la pintura pasando el pincel por una superficie como un papel o un paño, dejando únicamente una pequeña cantidad en las cerdas. A continuación, se arrastra ligeramente el pincel para pincel en seco por la superficie de la miniatura, lo que deposita la pintura en las zonas más elevadas. Pero, ¿se puede pintar una miniatura sólo con pincel seco?
Aunque actualmente hay artistas que sólo usan la técnica de pincel en seco para pintar su miniatura, tradicionalmente, se aplica, sobre todo, en tres contextos:
• Superficies texturizadas: funciona excepcionalmente bien en áreas con crestas naturales como pieles, cota de malla o terreno rocoso.
• Efectos de envejecimiento: simula muy bien el polvo, la suciedad y el desgaste en armaduras, armas, vehículos, etc.
• Descargar detalles: esta técnica es un atajo para lograr contraste sin necesidad de difuminar mucho, por lo que es ideal para pintar ejércitos rápidamente.
Para contestar a la pregunta “¿se puede pintar una miniatura sólo con pincel seco?” hay que empezar reflexionando sobre la posibilidad de pintar una capa de imprimación con esta técnica.Normalmente, antes de pintar una miniatura se prepara (se le quita el polvo, se lijan las imperfecciones…) y se aplica una capa base de un color sólido, habitualmente el blanco o el negro. Encima de esta base se colocan los colores, el sombreado y se resaltan los detalles. Sin embargo, sustituir la capa base por una de pincel en seco cambia significativamente el enfoque, pues no es una técnica pensada para este fin. Es posible que funcione cuando el esquema de color es muy similar al color del plástico, pero tener los huecos más profundos de la figura vagamente brillantes podría hacer que los detalles en relieve sean más difíciles de ver a cierta distancia.
Por ello, si quieres pintar una miniatura sólo con pincel en seco, te recomendamos una base de imprimación antes de comenzar con la técnica. De no hacerlo, los efectos en la miniatura pueden ser varios:
• Vibración del color: el pincel en seco da como resultado capas con falta de opacidad y más texturizadas, lo que da lugar a un aspecto descolorido en comparación con las capas bases lisas.
• Énfasis en la textura: dado que el pincel en seco resalta las zonas elevadas, muchas de las superficies parecerán más rugosas o desiguales.
• Sombreado irregular: sin un color subyacente, ciertas áreas pueden quedar sin pintar o demasiado brillantes.
• Limitaciones de la mezcla: las transiciones suaves entre colores se vuelven más complicadas, lo que hace que el aspecto general de la miniatura parezca más basto.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la respuesta a la pregunta “¿se puede pintar una miniatura sólo con pincel seco?” es sí, siempre y cuando se respete la imprimación. El resultado será más texturizado y estilizado, pero puede ser una forma eficaz de pintar miniaturas y, sobre todo, complementos, rápidamente manteniendo un nivel de detalle alto. De hecho, es una técnica muy útil entre muchas otras posibilidades para:
• Miniaturas muy texturizadas: los modelos con detalles prominentes, como pieles, cota de malla y armaduras desgastadas por la batalla, son los que más se benefician del pincel seco.
• Estilos grimdark y weathered: esta técnica destaca por conseguir una estética desgastada y arenosa común en los escenarios grimdark y postapocalípticos.
• Pintura rápida: si el tiempo es un factor limitante, el pincel seco puede producir resultados sorprendentes de forma rápida sin sacrificar la legibilidad en la mesa de trabajo.
Por otro lado, son pocas las miniaturas que quedarán bien pintadas únicamente con pincel seco, ya que requerirán pequeños detalles a pincel para hacerlos más realistas y auténticos. Sin embargo, hay elementos del decorado que son perfectos para pintarlos utilizando este método, como paredes con relieve u objetos metálicos algo devastados como escudos y similares.
Ahora que sabes que se puede pintar una miniatura sólo con pincel seco, te explicamos cómo hacerlo paso a paso de forma fácil sobre una pared de piedra o un suelo de baldosas. Es necesario puntualizar que, según la figura que vayas a pintar y el resultado que quieras obtener, necesitarás otras pinturas o modificar algunos pasos.
Observa si la superficie a pintar presenta imperfecciones. Si es así, líjalas o quítalas usando un cutter manualidades. A continuación, límpiala de polvo y cualquier otro agente que pueda crear imperfecciones en la capa de imprimación.
Escoge un color para la imprimación para mejorar el efecto del pincel seco. El negro crea sombras profundas, el gris es neutro y el blanco proporciona el mayor contraste. Para la mayoría de los acabados, se suele utilizar el negro por razones prácticas.
Escoge un color un poco más claro que la imprimación, como puede ser un azul grisáceo. Para este paso puedes usar un pincel grande o extragrande ya que hay que aplicar una capa gruesa del color por toda la pieza. Recuerda que debes pasar el pincel por la superficie sin aplicar fuerza, de forma suave.
Conforme vayamos dando capas, la tendencia será usar cada vez menos pintura y usar menos presión en la técnica de pincel seco. Para la siguiente, podemos usar un tono como el Grey Teal de Green Stuff World para toda la superficie. Podemos seguir con un tono como el Smoked Blue o similar. En este caso, aplicaremos la pintura con poca presión haciendo círculos y con el pincel con muy poca carga de pintura, con lo que empezará a resaltar la textura de las piedras.
Los siguientes tonos serán un poco más brillantes y claros, siempre dentro de la misma paleta de colores, para que se una con el paso anterior y se comiencen a ver más nítidos los detalles.
Esta pintura también la puedes aplicar en círculos o en una dirección determinada para crear efecto de luminosidad desde un ángulo en concreto. La última capa es recomendable que sea de un gris muy clarito, casi blanco, el cual también habrá que aplicar haciendo círculos y con muy poca pintura y muy poca presión. En esta capa hay que ser cautelosos para no arruinar el tono y la textura que hemos conseguido en el resto de pasos. Como paso final, y totalmente opcional, se puede dar un sutil toque de blanco acabado mate para resaltar los bordes dándole un toque más realista y sofisticado.
Las capas aplicadas con pincel seco son finas, por lo que pueden desprenderse fácilmente. Para evitarlo, aplica barniz mate o satinado para proteger la pintura y aumentar su durabilidad.
Por lo tanto, aunque pincel en seco es tradicionalmente una técnica de iluminación, se puede pintar una miniatura sólo con pincel seco, siempre y cuando respetes la capa de imprimación para que el resto de pintura se aferre adecuadamente y la técnica texturice como debe hacerlo. El resultado estilizado y texturizado lo hace ideal para modelos desgastados, arenosos o pintados en poco tiempo. Sin embargo, carece de la suavidad de las técnicas de estratificación y difuminado. Aun así, es una técnica eficaz para grandes superficies o para pintar ejércitos grandes de forma rápida.
Compartir este contenido
Productos relacionados