Referencia: 8436554360475ES
Marca: Green Stuff World
Plancha Metalica para imanes
Plancha Metalica para imanes | Laminas Metalicas Adhesivas
Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: https://support.mozilla.org/es/kb/Deshabilitar cookies de terceros
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Referencia: 8436554360475ES
Marca: Green Stuff World
Plancha Metalica para imanes | Laminas Metalicas Adhesivas
Referencia: 8436554365050ES
Marca: Green Stuff World
Pegamento Instantáneo 20gr. | Pegamento rápido Super Glue
Referencia: 5035167000490ES
Marca: Green Stuff World
Milliput Standard Yellow Grey.
Referencia: 8435646509365ES
Marca: Green Stuff World
Peanas de Plástico Negro | Adaptadores de Peanas de plastico negras 20-25mm
El craquelado es un estilo o técnica en la cual se crean grietas finas o fisuras en la superficie de una pintura, esmalte, cerámica u otras piezas pintadas, creando patrones visibles no uniformes. De forma natural ocurre con el envejecimiento de las piezas, pero son muchas las personas que buscan este efecto para decorar distintas obras de arte y partes de proyectos de miniaturas. En este tutorial te explicamos cómo hacer craquelado utilizando las 4 técnicas más habituales, aunque lo más sencillo siempre va a ser utilizar las pinturas diseñadas para ello: pintura craqueladora.
Esta técnica se puede utilizar sobre varios tipos de superficies: madera, vidrio, cerámica, papel, tela, cartón, etc. Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que la superficie que deseas pintar está completamente limpia y libre de polvo. Además, debes contar con todos los elementos necesarios para llevar la técnica a cabo:
• Pincel de cerdas suaves
• Craquelante monocomponente
• 2 tonos de pinturas acrílicas de contraste, es decir, escoger un tono oscuro para la base y un tono claro para la capa superior.
• Barniz para proteger el resultado
Llevar a cabo esta técnica una tarea sencilla siempre y cuando sigas cautelosamente los siguientes pasos:
1. Pintar la superficie con la pintura acrílica más oscura y dejar secar por completo.
2. Dar una capa de craquelante. No ha de ser demasiado gruesa.
3. Dejar secar el tiempo que indique el fabricante del craquelante. No debe secar por completo, sino quedar en un punto en el que, al tocarlo con las manos, el dedo se pegue ligeramente, pero sin que quede producto en él.
4. Pintar con el tono más claro encima del craquelante, creando una capa no demasiado fina.
5. Dejar secar por completo a temperatura ambiente, con el aire frío de un secador o pistola de aire.
6. Proteger el acabado con barniz acrílico.
Ten en cuenta que la forma y el tamaño de las grietas de este efecto pueden variar por múltiples razones. La dirección en la que se aplica tanto el producto como la última capa de pintura influye en el dibujo final del craquelado, así como la cantidad de pintura usada en dicha capa. Una capa muy delgada creará unas grietas muy finas y, sobre todo, horizontales, mientras que una aplicación un poco más gruesa dejará un dibujo más variado.
Además, puedes colocar pegamento reposicionable para plantillas antes del craquelante para asegurarte de que la pintura no se despegue de la superficie al poco tiempo. Si utilizas este truco de Green Stuff World, no es necesario la capa final de barniz.
En este caso, el craquelante se aplica encima de una obra ya terminada. Normalmente, se emplea sobre la técnica decoupage, con láminas decoupage o sobre un dibujo a base de acrílicos. El efecto quedará encima de los mismos, por lo que se necesitará pátina en cera que coloreará las grietas presentes encima del dibujo. Para recopilar, los elementos necesarios para este craquelado son:
• Pincel de cerdas suaves
• Craquelantes de dos componentes o en dos pasos
• Pátina en cera del color deseado
• Paño de algodón
1. Aplicar una capa del componente A y dejar secar
2. Hacer lo mismo con el componente B
3. Una vez secas y formadas las grietas transparentes, aplicar la pátina en cera con un paño de algodón limpio hasta que las brechas se tiñan.
En este caso, la cera protege el acabado de la obra, por lo que no es necesario utilizar un protector como el barniz al terminar.
En este caso, existen dos técnicas con acabados muy diferentes: aplicando tanto la cola blanca como la pintura con pinceles modelismo, y aplicando ambos elementos con una esponja.
Este craquelado casero es de los más sencillos de hacer, únicamente es necesario contar con un pincel de cerdas blandas, cola blanca, dos pinturas y barniz para proteger el acabado. Opcionalmente, puede utilizarse un secador de pelo o una pistola de aire caliente. Sigue estos pasos para conseguir el efecto:
1. Pinta con el color de base la superficie y déjala secar por completo.
2. Cúbrela con una capa generosa de cola blanca.
3. Enseguida, pinta con el segundo color, con cuidado de no arrastrar la cola.
4. Deja secar o utilizar aire frío de un secador o pistola de aire caliente, a una distancia prudencial para evitar que aparezcan burbujas. El craquelado aparecerá en segundos.
5. Una vez seco, aplica una capa de barniz.
En este caso, el procedimiento es muy similar al anterior, aunque la técnica de aplicado de la cola blanca y de la segunda pintura cambia al emplear una esponja. Por lo tanto, los utensilios que necesitas son:
• Pincel
• 2 pinturas de contraste
• Cola blanca
• Esponja
• Barniz
Una vez reunidos todos los materiales, sigue los siguientes pasos:
1. Pinta la superficie del color deseado y deja que seque.
2. Con una esponja, cubre la superficie con cola blanca sin presionar excesivamente para no crear burbujas ni grumos.
3. Sin dejar que seque, haz lo mismo con la segunda pintura.
4. Espera a que seque mientras aparecen las grietas o utiliza el aire frío de un secador para ello.
5. Aplica una capa de barniz para proteger el resultado final.
A pesar de que realizando estas técnicas consigues un resultado de calidad, existe una forma más fácil de conseguir este efecto: con pintura craqueladora. Para aplicarla únicamente tienes que realizar un paso, usar una capa generosa de pintura sobre una superficie y dejar que seque. Conforme pase el tiempo, aparecerán más grietas sobre la pintura. Barniza el resultado para que no se estropee el efecto.
En Green Stuff World encontrarás una gran variedad de pinturas craqueladoras de gran calidad al mejor precio, para conseguir este efecto en tus dioramas, maquetas y miniaturas sin esfuerzo. Ahora que ya sabes cómo hacer craquelado con diferentes técnicas, úsalas en tus proyectos, ¡y no olvides enseñarnos los resultados!
Compartir este contenido
Productos relacionados